Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de noviembre de 2012

Investigación Derechos Juveniles


Publico el resumen del proyecto de Investigación de la materia: Metodología de la Investigación. Elaborado por Estudiantes de Derecho de la UdeM los Carolina Arboleda, Daniel Valencia y yo.

DERECHOS JUVENILES.


RATIFICACIÓN DE LA CONVENCIÓN IBEROAMERICANA DE LOS DERECHOS JUVENILES EN EL ESTADO COLOMBIANA Y SU APLICACIÓN EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN

RESUMEN


En la actualidad, Colombia es el único país de Iberoamérica que no ha firmado la Convención Iberoamericana de los Derechos de los jóvenes, toda vez que confluyen diversos factores de tipo político, social y económico que no brindan las posibilidades que  este tratado sea aprobado. En razón de esto, es necesario analizar las causas y determinar los principales efectos que se presentan en la población joven de Medellín, a raíz de este hecho.
Vemos necesario que Derechos consagrados en esta Convención, sean incluidos en el ordenamiento Colombiano, como lo está en los ordenamientos internos de los diferentes Estados que ya lo acogieron. De otro lado se observa que el tema no es de gran importancia para los jóvenes, no hay movilización social que lo impulse. En el presente proyecto de Investigación, se busca reflexionar sobre las causas de la no aprobación de esta convención y sobre lo que implica en una Ciudad como Medellín que no se cuente con herramientas jurídicas como estas.

ABSTRACT

In the moment, Colombia is the only iberoamerican country that has not signed the iberoamerican convention of young people rights, in this way, converge differents political, social and economical factors that don’t bring the possibilities that this treaty be accepted. In reason of this, is necessary analyze the causes that determine the principals effects that present the young people of Medellin community in fact of this point of fact .
Is necessary that the rights enshrined in this convention, be include in the Colombian order, like it is in the different states that have it. In the other way we can see that the topic has not great importance for young people; there is no social mobilization that thrust it. In the present project of investigation, search reflect about of causes of no approval of this convention and the fact that it can cause in a city like Medellin that it has not legal tools like these. 

domingo, 3 de julio de 2011

Acciones destacadas en Investigación




• Desde el colegio me ha apasionado promover la Cultura de la Investigación; como personero tuve la oportunidad de hacerlo con el Proyecto: OZANAM EXPLORA LA INVESTIGACIÓN, con los puntos de conocimiento que se creaban en la Biblioteca en los descansos los días miércoles. En ese espacio investigábamos la realidad de los estudiantes en las clases y si sentían violación de alguno de sus derechos.
• Luego en el 2009, cuando llegue a la Universidad de Medellín ingrese al grupo de Investigación DOP-Discursos Organización y Política. Liderado por la Docente ANGELA GARCES, de la facultad de Comunicación de la UdeM.
• En el segundo semestre del 2009 participe en el Semillero básico de Investigación de la UdeM y presente el Proyecto: Psico-Biblio en la Feria de la Creatividad de la Universidad.
• En el 2010 presente los resultados de Economía del proceso de Investigación Social dialógica que realizamos en el proyecto de Jóvenes transformando Ciudad de la Pastoral Social y MISEREOR. Se realizo en la Universidad EAFIT (Pueden ver la ponencia en este Blog)
• En el proyecto de jóvenes Transformado Ciudad Continuamos con el proceso de investigación pero nos centramos en el tema de Convivencia. Estamos haciendo una investigación cuantitativa del número de homicidios de jóvenes registrados en medios de prensa escrita, analizando los periódicos: El Colombiano, el Mundo y Qhubo. A final de este año socializaremos los resultados, que servirán de insumo para seguir discutiendo este tema en la Ciudad y servirán para estimular la generación de ideas innovadoras para solucionar el fenómeno de la violencia, que afecta notablemente a la población juvenil.
• Este año ingrese al Semillero de Investigación de Teoría del Derecho, acompañados por la docente Investigadora MABEL LONDOÑO y en el segundo semestre de este año iniciare mi labor como auxiliar de Investigación de un Proyecto sobre la incidencia de los Consejos de Juventud en los planes de Desarrollo, en alianza entre la UdeM y la Universidad del Norte de Barranquilla.
• Actualmente también hago parte del comité de jóvenes de Compromiso con VOS de la ASI-Alianza Social Indígena, donde algunos compañeros tomaron la iniciativa de presentarse a la Red de Jóvenes Investigadores y fueron seleccionados para recibir durante este año apoyo para la Investigación que se viene haciendo al Plan Estratégico de Desarrollo Juvenil de Medellín.
Con esta RED de Investigadores se constituye abre una nueva puerta a la participación juvenil desde la INVESTIGACIÓN, donde seguro se puede aportar mucho al desarrollo de la ciudad y a la construcción de una sociedad más incluyente, más Justa y Libre
“El que no posee el don de maravillarse ni de entusiasmarse más le valdría estar muerto, porque sus ojos están cerrados” (Albert Einstein)

INVESTIGACIÓNProceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el saber y la información sobre algo desconocido. La investigación está muy relacionada con el desarrollo, la innovación, y el progreso

Premios Jóvenes Medellín 2011-Categoria de Investigación y Conocimiento

El grupo de Investigación del Proyecto de la Pastoral Social y MISEREOR "Jóvenes Transformando Ciudad" se presentó a la Convocatoria "Se Buscan" con un proyecto que actualmente rastrea los homicidios en jóvenes entre 14 y 26 años registrados por la prensa de la ciudad, con el fin de aportar observaciones y recomendaciones que ayuden a disminuir la violencia en la Ciudad de Medellín.

“La investigación podría beneficiar a los cerca de 500 mil jóvenes que hay en la ciudad ya que con base en ésta y otras investigaciones similares se podría elaborar un Plan de Desarrollo en el que se incluyan ideas innovadoras que le den más fuerza a la línea de la protección de la vida”, explica Jorge, quien ya ha participado en indagaciones entre la que se destacan el tema de educación, economía, convivencia y familia.

“Nos enfocamos desde el año 2010 en el tema de la convivencia, creemos que es un problemática que afecta a todas las zonas de la ciudad y que es importante hacer un recorrido por todas la investigaciones que se han hecho para tener un panorama más general”, afirma este joven que, aunque pertenece a diversas organizaciones juveniles, cree que tiene mucho que ofrecer en el área de la investigación.

Para Jorge, el hecho de que muchos jóvenes se presenten a estos Premios indica que se están sintiendo cada vez más sujetos políticos, sin embargo, este muchacho cree que “falta conocernos a nosotros mismos y ser coherentes con lo que pensamos y somos; pienso que algunos sectores de la ciudad requieren más oportunidades, hace falta que seamos más críticos y más respetuosos de todos las ideas”, expresa.


--->: Tomado de: http://www.medellincultura.gov.co/medellinjoven/Paginas/ED27_110624_jovenesdestacados_finalistas.aspx



Noche de Premiación: 7 de Julio del 2011


Teatro Lido // 7: 00 p.m.


((En el marco de la Semana de la Juventud 2011))