4. La Cultura del todo vale
Pude encontrar dos puntos en
común durante las Conferencias del profesor John Fernando Restrepo sobre la
película “Fast-food nation[1]” y la conferencia: “Ten
cuidado de los Idus de Marzo[2]”, a cargo del profesor
Andrés Botero. 1) La reflexión sobre el cine y en últimas los diversos tipos de
arte, como instrumento auxiliar de la academia. 2) La creciente cultura del “todo vale” que
ambas películas expuestas nos reflejan. En la Película Fast-Food natión, por
ejemplo se ve este afán por producir más carne, sin importar sus condiciones de
higiene y salubridad, por lo que el “Todo vale” lo veo enfocada en lo
económico, que nos introduce en la reflexión sobre el sistema capitalista[3], y sobre los
desequilibrios que esta cultura maquiavélica forja en el desarrollo el modelo
individualista en muchos países actualmente, modelo del que parte el
liberalismo económico hoy neo-liberalismo, y nombro por ejemplo dos temas preocupantes
que son consecuencia de la desproporción a la que se ha llevado este sistema,
situaciones como: La contaminación del planeta por el consumismo y el
crecimiento industrial acelerado y la desigualdad social, que se refleja en las
altas tasas de mortalidad infantil por hambruna y desnutrición y el gran número
de países en altas condiciones de pobreza y subdesarrollo. Estos fenómenos
mundiales que de acuerdo con las ideas que Rousseau daba hace tantos años, son
causados por la ambición de los seres humanos, por tener más y más, sin importar sobre quien
tengan que pasar, (hasta por encima de la Madre Tierra) y como lo dice Rousseau
“Se dirá que el déspota asegura a sus súbditos la tranquilidad civil, pero ¿qué
ganan con ello, si las guerras que su ambición ocasiona, si su insaciable
avidez y las vejaciones de su ministerio les arruinan más que sus disensiones
internas? ¿Qué ganan, si esta misma tranquilidad constituye una de sus
miserias?[4] Y lamentablemente es
posible que exista una estrategia mundial conspirativa para evitar el
desarrollo del pensamiento crítico y la revoluciones de la sociedad al respecto[5]
De otro lado en la ponencia
del Profesor Andrés Botero, la película “Ten cuidado de los Idus de Marzo”, nos
enseña tal vez como el Todo vale se presenta en la política, llevándonos a
reflexionar ¿Qué se está dispuesto a hacer por llegar a un cargo público o
ascender? O ya estando en el poder ¿Cómo evitar que los intereses personales no
sean superiores y se lleguen a casos como: Agro Ingreso Seguro, la
Yidispolítica, las chuzadas o las zonas francas por conveniencias privadas?
Finalmente también encontré
en estas dos ponencias una oposición en cuanto a la función del cine en la
sociedad. El Profesor Fernando Restrepo mantiene una concepción del cine
exclusivamente como arte por lo que afirma que no se le puede exigir que sea funcional
socialmente o políticamente. El Profesor Andrés Botero en cambio plantea que
existe el Cine como arte y el Cine como Negocio y que ambos buscan entretener
pero pueden aprovechar para lograr sus intereses políticos, lo que significa
que de alguna forma si se le puede exigir al cine no solo calidad estética,
sino también de contenidos. . Mi opinión al respecto es que cada uno quien
elije si quiere ver cine comercial o cine artístico, la mayoría de veces es el
cine arte e independiente del que con más expectativa esperamos enseñanzas o
mayor calidad de contenidos, aunque no quiere decir que el cine como comercial no
deje también enseñanzas, solo que la tendencia predominante es a esperar de
este cine solo diversión y buenos efectos.
[1] “Fast-food nation”, dirigida por Sydney Pollack (1993)
[2] “Ten cuidado de los
Idus de Marzo Adaptación cinematográfica de la
obra teatral "Farragut North" de Beau Willimon. dirigida y producida por George
Clooney
[3] Sobre este tema me
llama la atención lo que dice Fernando Savater sobre el Capitalismo: ..Es tan
variado y flexible que probablemente lo que hay en china es capitalismo. Mí
modelo de capitalismo es uno donde el Estado sirve de mediador entre el
ciudadano y los mercados y que además garantice protecciones sociales
redistributivas. SAVATER, Fernando “Ética de urgencia” Ariel, 2012. (Pagina
151)
[4]
ROUSSEAU, JJ “El contrato Social” (Ensayo) Editorial Unión 2005. (Pag 11)
[5]
Sobre estas teorías se dan más datos en: CLAUDE, Michéa Jean “La Escuela de la
ignorancia”
No hay comentarios:
Publicar un comentario