Tema
|
ACCIONES
|
Indice de Desarrollo Juvenil de
Medellín.
|
Participe en el
Seminario del IDJ “Realidades y Retos” los días 4 y 5 de Julio, donde fui
invitado a la mesa de Instalación con la Secretaria de Cultura María de los
Ángeles Escobar, el Subsecretario de Metro juventud: Lucas Cañas y el
Concejal Luis Bernardo Vélez)
Participe en el foro
de Socialización del IDJ en la Zona 3, el día 1 de septiembre en el Parque
biblioteca La Ladera.
Presente el Libro
del IDJ en la Fiesta del Libro y la cultura 2012, el día 10 de Septiembre en
el Salón Estanislao Z. (Jardín Botánico)
Participe en una
reunión para la iniciativa de la Gobernación de Antioquia de replicar el
proceso del IDJ de Medellín en Antioquia, con la Asistencia de Fulvia
Márquez, el Coordinador del Programa Antioquia Joven y Libardo Sarmiento.
Apoye el proceso de distribución de los libros con el Comité gestor del DIJ, donde se realizaron algunos taller zonales.
|
Eventos y actividades de
Ciudad.
|
Participe en el
Conversatorio realizado el 30 de mayo en la ACJ-Medellín, con miembros de A CJ-Toronto, donde hable del CMJ de Medellín y solicite el apoyo de la ACJ
para cooperación Internacional.
Asistí a la
presentación del Plan de Desarrollo “Antioquia la más Educada” del Gobernador
Sergio Fajardo el día 5 de junio en Plaza Mayor.
Asistí a la Gala de
Premiación de Jóvenes por la Vida, en el Marco de la Semana de la Juventud”
El 3 de Julio en el Palacio de Exposiciones.
Participe como CM en
el Conversatorio sobre el Plan de Lectura y Escritura de Medellín y la
Política Pública de Lectura, en el Marco de la Parada Juvenil 2012. El día 7
de Julio en la avenida la Playa.
Fui invitado como
CMJ por la Organización “Casa de las Estrategias” a la Tertulia de NARCORAMA,
sobre el tema de Narcotráfico, el día 21 de julio en la Casa Teatro el
Poblado.
Participe en la
reunión de la RED de concertación, el día 25 de julio, en la biblioteca EPM.
Donde se hizo una contextualización, la Subsecretaria de Metrojuventud,
presento “Jóvenes por la Vida” Programa –bandera, donde el CMJ tuvo
importantes aportes. Y se concretaron algunos compromisos y agenda juvenil de
la RED.
Asistí a la
presentación mundial del Documental “La Educación Prohibida” el día 14 de
agosto, en el MAMM.
Fui entrevistado
para una Investigación sobre la eficacia del CMJ, que se realiza por las
estudiantes de la Maestría en Educación y Desarrollo: Ángela Paneso y Diana
Muñoz. El día 24 de Agosto, en el Café de Casa Barrientos.}
Asistí al Seminario
organizado por el CMJ sobre: “Privación de la Libertad y delincuencia
juvenil” el día 4 de septiembre en el auditorio del IDEA.
Participe como
ponente en el Foro de Participación Juvenil, organizado por la Secretaria de
Bienestar Social de la Gobernación social. El día 11 de septiembre en el
Auditorio de la Gobernación.
Participe en la
última Tertulia de NARCORAMA, el día 15 de Septiembre, la Casa Teatro El
Poblado.
Participe como
ponente en el Primer Congreso de Jóvenes de Alto Potencial organizado por la
Corporación Kairos en el Colegio San Ignacio de Loyola el día 20 de Octubre.
En este evento pudimos compartir la experiencia en el CMJ, hacer redes con
jóvenes líderes de la Ciudad y participamos en la socialización de los
Resultados del Proyecto “Modelo CMJ” en el Marco de la cuarta etapa del
Campamento de Proyección 2012-1 de Nutresa y Kairos.
Asistí al
Lanzamiento del Proyecto del CMJ “Jóvenes Activos” en la Biblioteca EPM
liderados por los Consejeros Daniel Valencia y Oscar Arango. El día 20 de
Octubre.
Participe en el
Seminario Internacional de Animación Socio-Cultural realizado por la Escuela
de animación juvenil en el Parque biblioteca Belén. Igualmente estuve con el
consejero Oscar Arango en el marco de este Seminario en el Taller sobre Pedagogías
de la Memoria dirigido por Miguel Angel (Artista y director de conciertos con
cuencos Tibetanos) Octubre 25 y 26.
Asistí como
consejero de Juventud a la presentación de los jóvenes que representaran a
Colombia en el Foro Mundial Económico los “Global Shapers Medellín” por
invitación de fundación Mi Sangre. Pude compartir con ellos y generar
contactos para aportar como CMJ Medellín en su proyecto para el 2013. Algunos
de los jóvenes seleccionados son: Jeihhco, Wilmar Martinez, Laura Rico,
Catalina Cock, Juan Davis Duque y Santiago Salazar. Quienes quedaron muy
interesados en articularse al CMJ y promover las elecciones desde su nuevo
rol como Global Shapers.
Participe
activamente en la Salida de integración con la Escuela de Animación Juvenil,
donde compartimos además con los jóvenes del proyecto de formación del CMJ:
“Jóvenes Activos” Se abordaron temáticas como Conflicto y trabajo en Equipo.
Realizamos una declaración pública construida colectivamente con ideas y
palabras de los jóvenes asistentes. Esta salida se llevo a cabo el día 23 de
Noviembre en el Centro Educativo de Gente Unida via Santo Domingo. (Bello
Antioquia)
Asistí en la
noche al Lanzamiento del Programa
Bandera de la Alcaldía “Jóvenes por la Vida” en el Parque de los Deseos, el
día 23 de noviembre.
Participe en el
Picnic “Soñar es un Derecho” en el Parque biblioteca Guayabal con jóvenes
de la ciudad y de municipios donde la
Fundación Mi Sangre trabaja con población infantil y juvenil victima de la
violencia y el desplazamiento. Se presentaron varios grupos musicales como
Alibombo. 24 de Noviembre.
Asistí a la última
reunión del año de la comisión accidental del Concejo sobre el programa
bandera “Jóvenes por la Vida” donde se presento el nuevo Secretario de
Juventud Yomar Benitez y la Red de concertación dio un informe de trabajo y
algunas propuestas para el 2013. Como CMJ reiteramos el compromiso de seguir
y seguir cumpliendo con nuestra función de control y veeduría, además de
nuestro rol como gestores y promotores de políticas públicas de juventud y el
seguimiento a la ejecución de estas.
Junto con el
consejero Juan Pablo Restrepo participe como ponente en el Foro de seguridad
organizado por Medellín Líder, hice una exposición breve de la ponencia realizada en el Congreso del sistema
Nacional de Planeación en Pereira. Que
seria como la antesala al panel principal como a modo de contexto del tema y
la visión del CMJ con respecto a la problemática de inseguridad en Medellín y
la afectación de estos fenómenos de violencia a la juventud de la Ciudad y
sus corregimientos.
Participe
activamente en la Asamblea de corregimientos del CMJ organizada por los
Consejeros Laura Rendón y Daniel Valencia. En la Pastoral Social. Se
compartieron experiencias de juventud en los corregimientos, contamos con la
presencia del Concejal que mayor atención presta a los corregimientos, quien
nos compartió su experiencia personal como político que nació y creció en un
corregimiento y finalmente construimos colectivamente una declaración como
jóvenes de corregimientos exigiendo mayor reconocimiento y atención.
Diciembre 4 del 2012.
Asisití a la última
reunión del año de la RED de concertación de políticas de Juvetud, donde se
presento un informe de las acciones realizadas en el año, se hizo una
evaluación y se propuso una metodología de trabajo para el 2013, que consiste
en reuniones en dos líneas: Nuevo Estatuto de Ciudadanía juvenil y
seguimiento a la Oferta de Juventud en la Ciudad que para el próximo año se
espera incluir más al sector privado y de Universidades. También se abrió el
espacio para la presentación del nuevo secretario de Juventud Yomar Benítez.
Se realizó en la biblioteca Belén el día 1 de diciembre.
Asistí a la entrega
de certificados de Jóvenes Activos. El día 7 de Diciembre.
|
Al Interior del CMJ
|
Asistí a la Sesión
donde se realizo el primer TWICAM con el CMJ, el 4 de septiembre y participe
en la sesión por Skype el día 6 de junio.
Participe en el
Programa “El Colectivo “de Teleantioquia, donde hable del CMJ y del IDJ.
Asistí a la Sesiones
del CMJ los días 24 de Julio, 3 de agosto, y el 7 de Septiembre asistió en mi
reemplazo Yuliana Cardona. Estas se realizaron en la Sede Club Juvenil “La
Comuna”
Fui encargado del
proceso de entrega de los bienes y la Oficina dispuesta para el CMJ en la
Sede Cultural y Juvenil “Los Colores” el día 30 de agosto. (Anexo Acta de
entrega e inventario)
Asistí a la Salida
del CMJ en Copacabana con el objetivo de evaluar y definir lineamientos de
acción para el CMJ. Contamos con el acompañamiento y asesoría de Alexander
Gonzales y Yessenia Henao de la Escuela de Animación Juvenil. Los días 13 y
14 de Octubre.
Asistí a la sesión
ordinaria del CMJ del día 28 de noviembre.
|
Consejo Territorial de
Planeación
|
Asistí a la Sesión
Ordinaria del CTP, el día 19 de junio, donde presente las observaciones y
recomendaciones por parte de los jóvenes frente a la evaluación del proceso
de participación ciudadana para la elaboración del Plan de Desarrollo durante
el primer semestre. (Anexo Acta del CTP)
Asistí a la Sesión
del CTP del día 24 de Julio, en ACOPI, donde se discutieron asuntos de
organización interna como: Gestión de Secretario (a) técnico, Organización
acompañante para ejecutar recursos, Sede, entre otros. (No hay acta)
Participe en
Comisión accidental del CTP, donde se definieron acciones del CTP frente a
los Planes de Acción de la Alcaldía, el día 22 de Agosto, en ACOPI.
Participe en el Foro
Departamental de Desarrollo Para la Paz, evento previo al Encuentro Nacional
de Territoriales de Planeación. En mi intervención fui crítico con la
metodología y las ponencias del evento, que no fueron adecuadas sino que se
centraron en el proceso de plan de Rionegro. Hice un llamado a la efectividad
del Consejo Nacional de Planeación, especialmente frente al proceso de
terminación del Conflicto interno y propuse aprovechar estratégicamente el
Encuentro nacional para generar ideas al respecto y que el CNP sea la voz de
la sociedad civil en dicho proceso de negociación. El Foro se realizo el día
7 de Septiembre en el Hotel Novich (Santiago de Arma de Rionegro)
Participe en una
entrevista para una Investigación de la Secretaria de Participación
Ciudadana, donde me consultaban sobre la situación de la población juvenil en
Medellín, los espacios de participación y los programas y enfoques de
intervención de la Administración.El día 23 de Octubre.(anexo Actas)
Asistí a la sesión
ordinaria del CTP en Acopi el día 30 de Octubre. Posteriormente asistí a la sesión
extraordinaria que se propuso en la sesión ordinaria para elaborar una
Ponencia como CTP Medellín para el
Congreso del sistema Nacional de Planeación en Pereira.
Asistí al Foro del
CTP Antioquia sobre Cultura y Educación en Plaza de la Libertad el día 30 de
Octubre.
Participe en el
Encuentro Metropolitano de CTPs en Acopi el día 7 de Noviembre.
Realice una ponencia sobre “Alternativas de Resistencia
y Memoria frente a la Violencia: Una mirada al Movimiento Hip-Hop en
Medellín” en el Marco del XVI congreso del Sistema Nacional de Planeación. Realizado
en Pereira Risaralda los días 15, 16 y 17 de Noviembre.
Asistí a la
presentación del Libro “Gestión de Programas y proyectos de Inversión Pública
(ABC de procedimientos y protocolos del Banco de Proyectos del Municipio de
Medellín) Del Departamento Administrativo de Planeación. El CMJ cuenta con un
ejemplar disponible para todos los consejeros.
Este evento se
realizo en el Auditorio de EPM en el marco de los Diálogos de Ciudad el día
27 de Noviembre.
Asistí a la última
sesión Ordinaria del CTP y cierre del año en el Club Medellín, donde se
evaluó la participación del CTP en el Congreso de Pereira, se presento un
informe de gestión del año, se compartieron propósitos para el 2013 y se
genero un dialogo con el Departamento administrativo de Planeación sobre
temas como el operador de recursos del CTP y sugerencias para el próximo año.
Asistí al Seminario
Departamental de gestión articulada del Territorio “Medellín-Antioquia Hacia
una visión Compartida de futuro” realizado por la Comisión Tripartita (Alcaldía
de Medellín, Gobernación de Antioquia y Área Metropolitana del Valle de
Aburra) en el Hotel Motivara los días 4, 5 y 6 de diciembre.
Participe
activamente en la Primera Cumbre de Antioquia Joven organizado por la
Gobernación de Antioquia en el Hotel Intercontinental. Donde por medio de
talleres de animación socio-cultural se intercambiaron experiencias, se
compartieron sueños y se elaboro una declaración de Juventud Antioqueña desde
diferentes roles de jóvenes participantes: Lideres juveniles, Concejales
Jóvenes, Consejeros municipales de juventud y coordinadores de juventud. Esta
declaración fue presentada en el siguiente día al Gobernador Sergio Fajardo y
al gabinete departamental durante un conversatorio y Picnic llevado a cabo en
Ciudad del Rio.
|
Campamento de Proyección
|
Como consejeros de juventud de Medellín, Julián Cardona y
mi persona (Jorge David Vallejo) fuimos seleccionados por la Universidad CES
y la Corporación Kairos para participar en el proceso de Campamento de
Proyección 2012-2
El proceso está
compuesto por cuatro etapas.
1. La convocatoria y selección de jóvenes
lideres de Alto potencial que cumplan el perfil de liderazgo en categoría A
(Ser Testimonio)
2. Los 3 pre-campamentos y el Campamento de
Entrenamiento que se llevo a cabo en el Eco-Hotel “El Golfo” el la Reserva
Natural Sanguaré (San Onofre-Sucre)
Durante 8 días. Donde los consejeros hacían parte de la misma tribu
“Fueragi” con otros tres estudiantes universitarios.
3. La tercera etapa se ejecutará a partir del 15
de enero y se trata del acompañamiento personal de Coaching durante 2 meses.
4.
Finalmente la Etapa del proyecto de
incidencia con recursos de Nutresa en la que los consejeros queremos vincular
a todo el CMJ. La idea es poder aprovechar esos recursos para consolidar
procesos importantes como el proyecto de Jóvenes Activos, la elaboración del
Concepto para la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial y el apoyo del
CMJ a la promoción y participación de los jóvenes en las elecciones del CMJ
en octubre del 2013.
|
domingo, 23 de diciembre de 2012
INFORME DE GESTIÓN CMJ 2012
Muy satisfecho con el Campamento de Proyección de Kairos
Haber creído en la posibilidad de hacer parte del proceso de
Campamento de Proyección de Kairos 2012-2 ha sido una de las mejores decisiones
que he tomado. Sin duda este campamento de proyección representa uno de mis
mayores logros y sentí profunda alegría al llegar el pasado 9 de diciembre al
Eco-hotel “El Golfo” en la Reserva Natural Sanguaré (San Onofre-Sucre) un
verdadero y lamentablemente poco conocido paraíso natural Colombiano, lleno de
vida y biodiversidad. Estar ahí me produjo esa sensación de encantamiento que tanto nos gusta
experimentar de estar haciendo realidad un sueño.
En una semana viví una gran experiencia de verdadero entrenamiento en liderazgo, trabajo en equipo, comunicación
asertiva, estrategia, autoconocimiento, inteligencia emocional, pensamiento,
construcción y aprovechamiento de redes, espiritualidad y gerencia personal con
formulación de propósitos y objetivos de vida. Les cuento que por primera vez
en mi vida vi una estrella fugaz, nade con el plantón lamino en la noche, navegue
en Kayak más de 25 Kms ida y vuelta a la Isla Cabruna y una de las mejores
experiencias fue cuando practicamos buceo en
los corales del pacifico. Destaco las buenas instalaciones y la excelente atención
y alimentación en el Eco-hotel el Golgo son personas muy amables y nos hicieron
sentir siempre muy bien, aparte de lo agradable que me dejo conocer personas
que contribuyen tanto con el bienestar y proyección del planeta. Me impacto
mucho también conocer Rincón del Mar, a 20kms de Sanguaré, donde conocimos María
Mulata, único centro Cultural y Biblioteca con la que cuenta esta población y
donde funciona además una pequeña sala de computo, un taller de papel
reciclado, una huerta y se espera hacer el primer baño seco con botellas y plástico
reciclado. Felicitaciones a todos los que hacen parte de María Mulata y gracias
a los que apoyan este tipo de iniciativas, son verdaderos agentes de Cambio y
de Paz.
Sin duda creo que valió mucho la pena todo lo que hice para
poder estar en este proceso de Campamento de Proyección. Fue una semana además
de re-descubrirme de meditación, danzas y Yoga que me permitieron volver a volar y
equilibrar un poco la parte espiritual con la material. Me ayudo también mucho
cada uno de los retos sobre todo los retos de mar del primer día y la Eco-Aventura.
Fue genial sumergirme a lo más profundo del océano pacifico con los corales, me permitió liberar
miedos, encontrarme conmigo mismo y con esa variedad de formas de vida para pensar
en lo grande y sorprendente que es nuestro planeta y el universo.
Me siento entonces muy satisfecho con lo que va del proceso
y con el campamento de entrenamiento en Sanguaré, del que vine como nuevo, más liviano
y lleno de aprendizajes y reflexiones por lo que quisiera hacer público mi
agradecimiento a la Corporación Kairos, dirigida actualmente por el “Gato” (Carlos Andrés
Arango) quien fue nuestro Guru y Maestro en el Campamento y a Sara Gutiérrez la
coordinadora; sin su apoyo no hubiera sido posible mi participación en todo esto. Gracias también a la Universidad CES y a Nutresa. Al rector de
Universidad de Medellín, el Dr. Néstor Hincapié y al Orientador Carlos Castaño por
la colaboración brindada a Julian Cardona y a mi. Con mucho gusto retribuiremos este
apoyo, por lo que no olvidamos el compromiso que asumimos de multiplicar e
incluir a la comunidad universitaria en las dos etapas que faltan en este
proceso. Gracias también a todas las personas que apoyaron o que me quisieron
apoyar y no pudieron, con la rifa de la Tablet.
Aprovecho para agradecer al equipo de logística del
campamento: Katalina Alvarez (Además por la paciencia en las gestiones con la
UdeM), a Sebastián Pedraza y a July.
hicieron una labor impecable, sin ustedes las
cosas no hubieran salido tan bien como salieron, felicitaciones.
Gracias al grupo de Facilitadores: Alejandra Arredondo
(Mavai) Juan Sebastian (Podanka) María Clara Arrubla (Moterra); Mariana Arrubla
(Acablank) y a mi facilitadora Daniela Rios (Fueragi) que siempre me escucho
con paciencia y me exigió al máximo, gracias por acompañarme y ponerle a esto
todo el corazón, me siento muy afortunado al contar con ella también en la
Etapa de Coach. Muchas felicitaciones Facilitadores, a pesar de ser todos
menores que yo, la verdad que me dejaron gratamente sorprendido, hicieron un
trabajo excelente y profesional. Los admiro mucho.
Igualmente gracias mis acompañeros de Tribu y de cabaña: Julián
Cardona, Verónica Velásquez, Pablo Correa, Jaime Henriques y Leonardo Hernán (Bogotano
que trabaja con la fundación María Mulata que nos acompaño en Sanguaré) De cada
uno aprendí cosas muy valiosas, se les quiere mucho y se les extraña.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)