jueves, 22 de noviembre de 2012

Ponencia XVI Congreso Sistema Nacional de Planeación













“Alternativas de resistencia y memoria frente a la violencia: una mirada al movimiento Hip-Hop en Medellín”
PONENCIA MESA 3: Consolidación de la Paz- Más Seguridad- TEMA: Derechos Humanos, Seguridad y Justicia. 
XVI CONGRESO DEL SISTEMA NACIONAL DE PLANEACIÓN DE COLOMBIA. NOVIEMBRE 15 – 17 DEL 2012-11-07. PEREIRA-RISARALDA

RESUMENColombia es un país complejo con una larga historia de violencia marcada principalmente por el conflicto armando interno que ha dejado unas 600.000 personas asesinadas, de las cuales es indudable que Medellín ha puesto gran parte de ellas y por lo general jóvenes que son víctimas del propio contexto en el que habitan. Afortunadamente existen experiencias de resistencia a la violencia que se deben rescatar y mostrar como las Redes de Hip Hop, quienes por medio de alternativas educativas, artísticas y Culturales hacen un gran aporte a la solución de esta problemática y le proponen al gobierno enfoques integrales para el tratamiento del problema, como por ejemplo: que las intervenciones para la seguridad ciudadana no se centren en el fortalecimiento de la fuerza pública, sino que además se abran oportunidades para el desarrollo desde lo Educativo cultural y la garantía de Derechos como el empleo que en Medellín es una de las mayores dificultades de acuerdo con los resultados del Índice de Desarrollo Juvenil del 2011. En la actualidad, Colombia es el único país de Iberoamérica que no ha firmado la Convención Iberoamericana de los Derechos de los jóvenes, inspirados pues en estos jóvenes que desde el arte le dicen no a la violencia, queremos proponer que sea ratificado y que además se adelante un proceso para elaborar un plan estratégico de Desarrollo Juvenil que lo vincule y haga realidad lo que se busca con esta Convención.
Es de gran valor la contribución que esta comunidad Cultural le hace al país, siendo agentes de paz y transformación; generando espacios de resistencia a la violencia y a la ilegalidad y a su vez ejecutando acciones para la Memoria, reparación y no repetición.

 ANALISIS
El conflicto armado en Colombia se desarrolla desde principios de la década de los 60 por el enfrentamiento de grupos ilegales contra el estado. A medida que pasaba el tiempo el conflicto se fue agudizando y nuevos actores se sumaron: narcotraficantes, paramilitares, delincuencia común. Además del modelo estatal y agrario no conveniente, desempleo, la pobreza y falta de oportunidades educativas.
Según expertos los principales factores fueron: La colonización de territorios por parte de ejércitos no estatales; el Frente Nacional que acabó con la violencia, pero dejó remanentes de guerrilla social campesina; las organizaciones guerrilleras y los paramilitares acabaron en la periferia; en Colombia no se dieron las condiciones clásicas para el triunfo de la insurgencia; el Estado fracasó en prevenir y resolver el conflicto; y la clase dirigente no articuló una respuesta desde el centro de la política.
Se establece además algunas razones topográficas 

En Medellín entre los años 90 y 99 hubo 45.434 homicidios y 11.931 de 2000 a 2011 (Medicina Legal)  El año con mayor homicidios fue 1991 con 6.658.
Según últimos estudios[1] sorprenden cifras como:
 Unas 600.000 personas asesinadas por diversos grupos armados y la fuerza pública (estimación del gobierno en septiembre de 2012).
- Más de 2.000 personas han muerto y 7.900 han resultado heridas desde 1990 por el uso de minas antipersona (estadística del gobierno).
- Más de 15.000 personas han sido víctimas de desaparición forzada en los últimos 30 años (Alto Comisionado de la ONU Para los Derechos Humanos).
- Más de 3,7 millones de desplazados internos (Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados).
- Al menos 662.468 hectáreas son reclamadas por campesinos que denuncian que tuvieron que abandonarlas por la presencia o coacción de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC (Ministerio de Agricultura).
- 431.900 es el total de miembros de las fuerzas de seguridad de Colombia, incluidos 221.496 efectivos del Ejército, 34.964 de la Armada (Marina de Guerra), 14.195 de la Fuerza Áerea y 160.950 de la Policía.
- Unos 9.200 combatientes posee la guerrilla FARC (estimación del Ministerio de Defensa).
- Entre 2.000 y 3.000 guerrilleros están presos (estimativo de la ONG Colombianos y Colombianas por la Paz).
- Un total de 2.927 menores de 18 años se han desvinculado de las FARC desde noviembre de 1999 hasta julio de 2012 (estatal Intituto de Bienestar Familiar).
- 26 billones de pesos (USD 14.450 millones) es el presupuesto previsto para Defensa y seguridad en 2013, una partida que crece respecto a los 23 billones de pesos (USD 12.700 millones) de este año (Ministerio de Hacienda). El monto de 2012 equivale a 3,5% del Producto Interno Bruto.
- Entre 1% y 2% podría aumentar anualmente el PIB de Colombia en caso de alcanzarse un acuerdo de paz con las Farc (Ministerio de Hacienda).
- Tres procesos fallidos de paz han llevado a cabo el gobierno de Colombia y las FARC desde los años 1980.

Este XVI Congreso del sistema Nacional de Planeación, es una oportunidad de reflexionar sobre esta situación y proponer iniciativas que en marco del Plan Nacional de Desarrollo se puedan implementar, por lo que quisiera destacar antes la experiencia de las redes de Hip-Hop en Medellín, que desde el arte y la Cultura  contribuyen a la solución del fenómeno de la violencia en la Ciudades, a su vez fomentan la Ciudadanía Cultural y son generadores de espacios de resistencia y memoria.

De cientos de procesos culturales que se han gestado en torno a la cultura Hip-Hop en Medellín, quisiera compartirles tres, considerando su alto impacto e incidencia social y política que han generado.

La historia propia de la Cultura Hip Hop en la Comuna 13, es una historia reciente, que cobra su mayor visibilidad desde el año 2002, cuando se fundó la Elite Hip Hop, una organización integrada por 26 grupos, en su mayoría de Rap y que se conformó, en medio de dos operaciones militares, sin precedente alguno en el país y que por tener implícita la participación de fuerza pública, paramilitares, policía, guerrilla y milicia, se constituyó en una muestra de la escalada del conflicto urbano irregular, una situación que desencadenó un sin número de violaciones de derechos humanos a la población civil, el irrespeto al derecho internacional humanitario y la estigmatización social hacia la población de la comuna 13, un hecho, que además generó mayores niveles de exclusión, perdida de la movilidad, represión a procesos organizativos comunitarios y agresiones contra la comunidades general. Actualmente está conformado por 15 agrupaciones de Dj, Rap, Graffito y BBoy, con un promedio de 85 artistas y gestores Culturales juveniles, quienes expresan sus vivencias cotidianas, sus críticas a la realidad y sus propuestas para el mejoramiento de la vida comunitaria y la búsqueda de la paz. Esta RED realiza grandes festivales de músicas urbanas como el Festival Revolución sin Muertos. Se destaca también el proyecto Parcharte, donde la RED hace incidencia, y que busca incentivar iniciativas artísticas y culturales como alternativas al fenómeno de violencia.

También en la Comuna 13 se destaca la gran labor de la agrupación SON BATA, al igual que la Elite su gestión cultural en espacios como Presupuesto Participativo que son permeados por grupos delincuenciales ha sido heroico. En articulación con Organizaciones como la ACJ-Asociación Cristiana de Jóvenes han hecho importantes aportes a la solución de la violencia y a la promoción de oportunidades culturales para evitar que jóvenes se vinculen a grupos ilegales.

También es muy significativo el aporte que  estas dos organizaciones le han dado al tema de la Memoria, en la comuna 13. Por medio de los mensajes de Stancil (Grafitis) Actos simbólicos, tomas, marchas, actos de rechazo a las muertes a civiles inocentes. En el por ejemplo 2010 se inicio en asocio con la organización Casa de las Estrategias el proyecto Morada, el cual cuenta con una emisora virtual  www.morada.co  

En la comuan 4 –Aranjuez- También como forma de resistencia a la violencia han surgido grupos artísticos y culturales de los cuales se destacan ya internacionalmente Crew Peligrosos. También han gestionado recursos con el estado, universidades y cooperación Internacional para investigación y procesos artísticos y Culturales, adempas de  los Festivales de Hip-Hop que también lideran en esa comuna con recrusos de Presupuesto Participativo.






RECOMENDACIONES:

1.    Es necesario que Colombia Ratifique la Convención Iberoamericana de los derechos de las y los Jóvenes. Vemos necesario que Derechos consagrados en esta Convención, sean incluidos en el ordenamiento Colombiano, como lo está en los ordenamientos internos de los diferentes Estados que ya lo acogieron. De otro lado se observa que el tema no es de gran importancia para los jóvenes, no hay movilización social que lo impulse.En el año 2005 se aprobó la Convención Iberoamericana de derechos de las y los jóvenes, Colombia fue uno de los pocos países que no firmo la convención y hasta el día de hoy no la ha firmado.
2.    Fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas,  impulsar la compatibilidad de los planes de desarrollo de distinto nivel territorial, otorgar un rol de mayor relevancia al Consejo Nacional de Planeación y a los Consejos Territoriales de Planeación en el diseño, seguimiento y evaluación  de los planes de desarrollo, y las tareas vinculadas con la gestión del desarrollo.
3.    Diseñar e implementar las Políticas públicas, Mecanismos, Canales e Instancias de Participación Ciudadana y ciudadanía Cultural, Fortaleciendo Expresiones Asociativas de la Sociedad Civil, como los grupos artísticos y culturales. Igualmente dándole mayor apoyo a las Redes artísticas como la Elite, Son Bata y Crew Peligrosos.
4.    Revisar el plan Nacional de Desarrollo, en la linera de Consolidación de la Paz, se destinaran: 77 Billones (14%) - (Plan Plurianual de Inversiones) Y articular acciones entre los ministerios para que el tema de seguridad no sea rueda suelta sino que se asuma como un problema que requiere soluciones con enfoques integrales.
5.    Implementar en el país modelos de Educación personalizada con énfasis en Educación experiencial, Emocional y metodologías de Educación Popular.
6.    Iniciar el debate sobre la legalización del mercado de drogas que según estudios objetivos sean contribuyentes económicos a grupos armados ilegales. Implicaría despenalización y tomar la iniciativa invitando a los demás países de la Región, que el Estado tenga el monopolio de la comercialización de estas sustancias y se implemente paralelamente políticas de prevención y no de represión.
7.     Se propone iniciar un proceso participativo para elaborar el Plan estratégico de Desarrollo Juvenil de Colombia a partir de este y el nuevo Estatuto de Ciudadanía Juvenil (Ley  169 del 2011

sábado, 17 de noviembre de 2012

Lo que pienso de Colombia


Una de las preguntas del cuestionario virtual para ser seleccionado como participante del Campamento de Proyección de Kairos en el 2011 era: ¿Qué percepción tienes de la situación actual del país y cuál ha sido tu aporte a la misma? A lo que respondí:

Es una pregunta difícil. Creo que es un país muy complejo, lleno de paradojas, pero soy optimista con respecto a la situación actual, veo un plan de Desarrollo nacional 2011-2014 que se esta ejecutando de una manera eficaz, luchando contra la cultura de la ilegalidad y la corrupción. Percibo avances en inversión social, en lo macroeconómico, en las relaciones internacionales, en la calidad educativa, en el sector Cultural, en la Seguridad Humana (En la medida en que se están atacando los problemas de raíz como la desigualdad, la pobreza los problemas en el sector administrativo y judicial) y a largo plazo veo avances en Infraestructura y Cultura Ciudadana. Veo grandes avances en relación con la descongestión judicial, hoy contamos con un Ministerio de Justicia y del Derecho compuesto por agencias estratégicas y que con apoyo de las Superintendencias están realizando un labor ardua y preparando todo para la implementación en el 2014 de la Ley 1564 del 2012 “Código General de Proceso” Que ayudara a la descongestión y actualizara el sistema de Justicia Colombiano.
Veo dificultades en lo ambiental (Problemas de minería ilegal, contaminación, cultura consumista, escases de recursos naturales) en lo microeconómico (El tema del desempleo) En el sistema de Seguridad social (Por los cambios en el bolo demográfico y las malas medidas que podría generar un colapso en el sistema pensional). Veo dificultades en cuanto al orden público por el problema histórico de Violencia e intolerancia política, esto se agudiza con las tensiones entre la extrema derecha y el centro (Liberalismo progresista) que además debe enfrentar la ignorancia y beligerancia de la extrema izquierda. Sumado a esto la cultura de la ilegalidad desde lo cotidiano, hasta las practicas de corrupción y el Narcotráfico. (Detesto todo lo relacionado con el Para-Estado: las bandas paramilitares, Bacrim, grupos de justicia privada que extorsionan, matan, cometen variedad de crímenes y crean fronteras invisibles)
Observo grandes debilidades en valores democráticos y en la Cultura política de país por falta de educación cívica, de información y de conciencia ciudadana civil, política y cultural; En las ultimas elecciones, de los 29.983.279 ciudadanos convocados a las urnas ejercieron este derecho ciudadano 14.699.845 personas, según la Registraduría Nacional del Estado Civil, La abstención en Colombia se mantuvo en los niveles históricos alcanzando el 51 por ciento. El 49 por ciento de los que votan no les gusta cómo funciona la democracia, según una encuesta de Datexco. Uno de los resultados más preocupantes del Índice de Desarrollo Juvenil de Medellín del 2011 fue en relación al tema de Democracia y participación cuyo aporte al IDJ fue de solo 2,9 equivalentes al 4%.   Por esto considero que hay problemas en la cultura política, en el estado social de Derecho que no ha cumplido muchos de sus fines constituciones y a pasar de eso se considera república  y creo que es en este campo donde más aportes he hecho al ser un joven activo que conoce y cumple sus deberes ciudadanos y que desde niño estuve interesado por participar, siendo critico, haciendo acciones solidarias, participativas, comunitarias, decidiendo lánzarme como candidato independiente (Recogiendo mil firmas) a una campaña como la del CMJ en el 2007, cuando solo tenia 14 años. Creo que mi aporte al país también ha sido compartir esta experiencia en otros lugares y a otras personas, en el campamento por ejemplo podría hacerlo.
Aparte de esto considero un aporte al país el hecho de decidir estudiar, y más una carrera como Derecho; lo que representa un inversión no solo personal sino también para el desarrollo del país. Ahora el reto es hacerlo bien, ser un profesional ético, transparente y con principios y valores claros que fundamenten mis acciones, uno de los que considero base es la Dignidad.

El Papel de los Jóvenes

¿cuál debe ser el papel de los jóvenes de alto potencial hoy día, desde la realidad que vives?

Considero que la Educación es fundamental y es esencial para el desarrollo de cualquier sociedad. Pienso que uno de nuestros deberes sin duda es educarnos, pero si nos ponemos en el lugar de estos jóvenes que no se sienten incentivadnos ni motivados para estudiar ¿Cuál es su percepción de la educación, de la escuela actual? ¿Tal vez sea el sistema educativo que en los centros educativos públicos presenta pocos avances y modernización, generando frustraciones y deserción? En gran parte creo que si y estoy convencido que uno de los retos que tenemos como sociedad es evolucionar en el modelo educativo, pasar a la educación personalizada que se enfoque en el fortalecimiento de las inteligencias múltiples especialmente la inteligencia emocional y que estimule de forma mas comprometida y firme la educación cívica para la estimulación de competencia ciudadanas. Son en estos temas de inteligencia emocional y de educación cívica, donde mayor fuerza veo a los de jóvenes de alto potencial, en comparación con otros jóvenes. Es claro que como seres humanos requerimos de un desarrollo personal, pero este no es completo si no nos reconocemos como sujetos sociales. Es ahí donde jóvenes de alto potencial podemos ser agentes de cambio, demostrando la importancia de ser cooperativos, solidarios, consientes y responsables con la sociedad en la que vivimos. 
Los jóvenes de alto potencial podemos aportar muchísimo en la revolución de la educación cívica , que según Fernando Savater implica la preparación de los individuos para que desarrollen con plenitud su faceta política dentro del ámbito democrático, centrándose fundamentalmente en deliberar no sólo la meta a la que dirigimos nuestros pasos sino en valorar el punto de partida, sabiendo que un único punto de partida lleva a distintos rumbos según nuestra capacidad de elección, nunca está predeterminado. Para ello el individuo debe ser capaz de persuadir y aprender a ser susceptible de persuasión, y con ello poder concebir la fuerza de la razón y no la razón de la fuerza. Además de la deliberación, se apoya en la tolerancia entendiendo que podemos ser humanos de muchas maneras, aunque no todas ellas se integran bajo el marco democrático.
 En diferentes estudios realizados se indica una alta disminución en la participación electoral y espacios de participación institucional, aumentando la abstención  sobre todo entre los jóvenes, por lo que somos considerados “apáticos políticos”,  se desconfía de los partidos políticos y la idea de participación política no es muy atractiva para la mayoría, sin embargo a pesar de que muchos jóvenes no se den cuenta: están haciendo política, ya que desde diferentes practicas y espacios de sociabilidad sean culturales, artísticos, deportivos, ambientales, las expresiones juveniles y estos modos alternos de participar inciden políticamente, generan opinión pública y movilización.

Sin duda los jóvenes de alto potencial somos los llamados a dar el salto de la democracia participativa a la democracia deliberativa y puedo decirlo al conocer escenarios tanto institucionales como disidentes y alternativos en Medellín donde se están generando esos caldos de cultivos tan interesantes. En lo institucional resaltaría la labor de la Red de Concertación de políticas públicas de juventud, donde jóvenes líderes de toda la ciudad se tomaron este órgano del sistema municipal de Juventud para proponer y hacer seguimiento a las políticas públicas de juventud. Con respecto al CMJ (Que también es institucional y político) Pienso que se ha descuidado la parte social, nos falta mayor acercamiento a los jóvenes y consolidar una base social fuerte que nos legitime como mecanismo de participación juvenil, creo que nos estamos quedando en la democracia representativa que ni siquiera es tan fuerte ni llama la atención como para ser consultada por la administración. Es ahí donde jóvenes de alto potencial pueden intervenir, creo que consejero de juventud debo abanderarme para fortalecer y posicionar el espacio, generando esa base social con apoyo de otros jóvenes de alto potencia, además es clave preparar el proceso electoral del 2013 para que lleguen consejeros más cualificados y con mayores claridades para hacer una labor mas eficaz y en beneficio de los intereses generales. Igualmente muchos jóvenes desde sus actividades no institucionales están contribuyendo enormemente con el fomento de valores democráticos, por ejemplo conozco, varios grupos de jóvenes ambientalistas, los jóvenes del proyecto Audiovisual “Foco Critico con Sentido” de Platohedro, el Colectivo “alas de Mariposa”, el colectivo Ciudad Comuna, Grafiti de la 5 y la RED de Hip-Hop “Cultura y Libertad” y la “RED Elite” que son hoy en día un movimiento cultural reconocido a nivel continental, que bajo sus principios de respeto a la diversidad y respeto por la vida y la convivencia pacifica le apuestan al dialogo deliberativo especialmente por medio de expresiones artísticas como el rap, el esténcil, el grafiti, entre otras.
Desde otra mirada como lo plantea Luz Morán y Jorge Benedicto de la Universidad Complutense de Madrid y UNED: “Así cada vez más, nos encontramos con que los jóvenes han dejado de ser protagonistas de la vida social. Recluidos en su individualidad y atrapados en una creciente red de dependencias que les impide desarrollarse como sujetos autónomos con capacidad de decisión sobre sus proyectos vitales, los jóvenes como grupo social se ven empujados hacia posiciones periféricas y sólo se hacen visibles socialmente bajo la etiqueta de problema social que exige intervención. En ese momento, se convierten en objetivo de la acción protectora del Estado que trata de reconducirlos hacia una trayectoria de integración, plagada de obstáculos y en la que ellos apenas tienen protagonismo” De este fragmento haciéndome la pregunta de ¿Qué papel jugamos jóvenes de alto potencia? Podría empezar con el escenario clave y principal que es la familia, jóvenes de alto potencial se pensaría acciones para promover la educación popular fuera de la escuela, aumentando el dialogo intergeneracional y al interior de la escuela (el otro escenario clave) promover nuevas metodologías, más dinámicas, experienciales e innovadoras donde se brinde mayor autonomía, participación y practica de esa democracia deliberativa que estamos buscando para luego en el escenario de la comunidad puedan darse ciudadanos éticos, culturales y con mayor conciencia y sensibilidad social. De acuerdo con Jidu Krisnamurti  ”Sin duda la escuela es un lugar en el que uno debe aprender sobre la totalidad y la integridad de la vida. La excelencia en los estudios es absolutamente necesaria, pero la escuela debe incluir mucho más que eso. Es un lugar donde, tanto el maestro como el estudiante, puedan explorar no sólo el mundo exterior, el mundo del conocimiento, sino también su propio pensar, su propia conducta."
Creo que muchos jóvenes con talentos e inteligencias enormes, necesitan ser descubiertos y auto descubrirse, necesitan inspirarse; y es ahí donde jóvenes con mayor auto conocimiento y de alto potencial están haciendo aportes significativos para mejorar la sociedad y si nos unimos podemos ayudar a despertar a jóvenes que aun no se han dado cuenta o no han tenido la oportunidad de explotar mejor su potencial. Por medio de acciones que estimulen la educación cívica y la cultura política podremos no solo despertar nuevos jóvenes de alto potencial, sino también brindar oportunidades para que puedan ser más escuchados y así podamos contribuir todos con una mejor sociedad.
Creo en la juventud que se proyecte como población protagonista en el desarrollo democrático del país y de la ciudad y no solo a través de la participación en espacios formales, sino también en otras formas de participación y acción ciudadana, donde tenemos que marcar cambios y contribuir con la calidad de vida; sin duda para ello es fundamental la formación, cualificación y reconocimiento de las expresiones y organizaciones  juveniles, así como la generación y apertura  de nuevos espacios para la participación en la toma de decisiones en diversos asuntos que incidan en la transformación social, económica, política y cultural.
Fortalezas 

jueves, 8 de noviembre de 2012

Investigación Derechos Juveniles


Publico el resumen del proyecto de Investigación de la materia: Metodología de la Investigación. Elaborado por Estudiantes de Derecho de la UdeM los Carolina Arboleda, Daniel Valencia y yo.

DERECHOS JUVENILES.


RATIFICACIÓN DE LA CONVENCIÓN IBEROAMERICANA DE LOS DERECHOS JUVENILES EN EL ESTADO COLOMBIANA Y SU APLICACIÓN EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN

RESUMEN


En la actualidad, Colombia es el único país de Iberoamérica que no ha firmado la Convención Iberoamericana de los Derechos de los jóvenes, toda vez que confluyen diversos factores de tipo político, social y económico que no brindan las posibilidades que  este tratado sea aprobado. En razón de esto, es necesario analizar las causas y determinar los principales efectos que se presentan en la población joven de Medellín, a raíz de este hecho.
Vemos necesario que Derechos consagrados en esta Convención, sean incluidos en el ordenamiento Colombiano, como lo está en los ordenamientos internos de los diferentes Estados que ya lo acogieron. De otro lado se observa que el tema no es de gran importancia para los jóvenes, no hay movilización social que lo impulse. En el presente proyecto de Investigación, se busca reflexionar sobre las causas de la no aprobación de esta convención y sobre lo que implica en una Ciudad como Medellín que no se cuente con herramientas jurídicas como estas.

ABSTRACT

In the moment, Colombia is the only iberoamerican country that has not signed the iberoamerican convention of young people rights, in this way, converge differents political, social and economical factors that don’t bring the possibilities that this treaty be accepted. In reason of this, is necessary analyze the causes that determine the principals effects that present the young people of Medellin community in fact of this point of fact .
Is necessary that the rights enshrined in this convention, be include in the Colombian order, like it is in the different states that have it. In the other way we can see that the topic has not great importance for young people; there is no social mobilization that thrust it. In the present project of investigation, search reflect about of causes of no approval of this convention and the fact that it can cause in a city like Medellin that it has not legal tools like these.